viernes, 20 de octubre de 2017

TIPS No. 1 DE DIBUJO

                                                                               
BLOGS  DE DIBUJO

Hola a Todos:
Espero sea del agradado de ustedes la entrega de este blog. y que sea de su provecho. 
¿Que tal el primer mes de clases?, sobre todo a los nuevos alumnos.
A continuación presentamos  tips y concejos sobre dibujo. 


A continuación algunas técnicas de dibujo respecto al tema del claro oscuro:




Las técnicas del dibujo a lápiz son las más simples de las técnicas de dibujo, y las primeras que se aprenden. El lápiz es el instrumento más manejable dentro del dibujo.
Se presenta en diversas durezas, lo cual posibilita una gran variedad de trazos. Las minas duras permiten el trazado de líneas muy finas y limpias.
Las blandas permiten hacer trazos gruesos y muy intensos. Una de las ventajas del lápiz es que se borra con facilidad.
El manejo del lápiz requiere de práctica y paciencia, para obtener líneas continuas, limpias y firmes, con el mismo grosor, también es importante el manejo de luces y sombras.
Para dibujar debemos contar con el instrumental adecuado y en buen estado, esto incluye el afilado de los lápices. la posición en que tomamos el lápiz es similar a la que usamos para escribir, pero lo tomamos un poco más arriba, lo cual permite un mayor movimiento de muñeca.
No es necesario apretar el trazo, para trazados oscuros empleamos un lápiz más blando.
El trazo debe ser firme, no tembloroso, continuo, no se admiten líneas peludas (que parecen formadas por pequeños trazos unidos).
Podemos diferenciar los planos de las figuras cambiando de lápiz, para las figuras más alejadas usaremos lápices duros que dan trazos más finos y suaves, y los blandos, para primeros planos, que dan trazos gruesos y oscuros.




El sombreado

Luz y sombra

Un paso más adelante. Vamos a aprender a ver sombras y, naturalmente, a dibujarlas.

Por todas partes hay luz y sombra. Miremos adonde miremos, nos encontraremos con estos dos elementos.

Sin embargo, si usted no es un profesional del dibujo o la pintura, muy pocas veces se ha detenido a ver estas sombras, a observarlas. Ver la extensión que ocupan, por donde son más oscuras y por donde menos, hay brillos, etc.
Bien, en este capítulo, usted se va a dedicar a ello. Va a dedicarse a observar sombras para después dibujarlas.
Veamos.

El volumen

Todos los cuerpos tienen un volumen y una forma, que percibimos gracias a la sombra. De lo contrario los veríamos planos.



Sin sombrear no sabemos si una figura representa: 
un cuerpo plano o no






Al dibujar, pues, usted debe dominar esta faceta fundamental del dibujo, pues es gracias a la combinación de luces y sombras como representaremos la forma y volumen de un objeto cualquiera que dibujemos.
Sólo los efectos de luz y sombra nos permiten saber cómo es un objeto. En el caso de esta figura vemos que se trata de un cuerpo de superficie curva.







Clases de sombras

Cuando la luz da sobre un objeto, éste queda iluminado por el sitio que está de cara a la luz, pero por el opuesto, no. Por el lado opuesto se produce la sombra. Esta sombra que se produce en el propio objeto se llama sombra propia.

La sombra propia es la que se produce en el mismo cuerpo iluminado.






Si en verano hace mucho calor, buscamos la sombra. Si es una calle por donde vamos, nos dirigimos al sitio donde los edificios hacen sombra; si estamos en el campo, a la sombra de un árbol.
Mirar las sombras
Como paso previo a su trabajo, usted debe aprender a ver las sombras. No es fácil si no se tiene práctica en ello. Las cosas tienen color y esto dificulta a veces para establecer bien los límites de las sombras, sus tonos.
Hay un método muy práctico que nos ayuda en gran parte a resolver este problema:

Se trata de mirar al objeto sombreado entrecerrando (entornando) los ojos. Pruebe ahora mismo. ¿Verdad que las zonas de sombras quedan delimitadas con mayor claridad?
Esto se debe a que, al entrecerrar los ojos, se suprimen detalles de la visión y sólo se aprecian masas, y en lo que se refiere a las sombras, zonas de éstas, más o menos precisas.
Oriéntese así al trabajar.

Así se ven las cosas mirando normalmente.


Entornando los ojos, las zonas de sombra y luz se delimitan con mayor claridad.









Diseño:
 Richard van der Biest.
 Asesoría, supervisor y material didáctico:
 Profesor Francisco Maduro.
 Material vídeo:












































Curso de dibujo a lapiz











lunes, 14 de octubre de 2013

Bienvenidos a Tips No Técnicas de dibujo




Somos alumnas y  alumnos de la Cátedra de Dibujo y Pintura del Centro de Especialidades "Eulalia Buroz", bajo tutela de nuestro profesor Francisco Maduro y que está situada en Caracas Venezuela.  Este es nuestro blog.


Cualquier información comuníquense  por nuestro correo electrónico: 
escuelapinturaeburoz@gmail.com 
O (En Venezuela) por los números: 0416 822 15 79 o 0416  208 97 03

Contenido del Blog:
Contenido del Blog:
Página Principal:   Tips No 1  de temas vistos en el mes de Octubre 2013
El Rincón del Profe:  Perspectiva
Misceláneas:   Interesante e ilustrativo
Como Dibujar  Pliegues: Tips No 2  de temas vistos en el mes de Octubre 2013
 Dibujos con sanguina sobre papel Kraft :  Tips No 3 de temas vistos en el mes de Octubre 2013
Como Dibujar  un bodegón a lápiz :  Tips No. 4  de temas vistos en el mes de Octubre 2013

Hola a Todos:
Espero les haya agradado la anterior entrega de este blog. y haya sido de su
provecho.

¿Que tal el primer mes de clases?, sobre todo a los nuevos alumnos.
El día 01 de Octubre de 2013 comenzaron
las actividades del curso 2013 / 2014











Presentaremos tips y concejos sobre dibujo con los temas vistos durante el mes de Octubre y además páginas con micelaneas, curiosidades, música, etc. 
escuelapinturaeburoz@gmail.com


Algunas de las instrucciones dadas por el Profesor durante las clases del mes de Octubre del 2013


      

 

 




A continuación algunas técnicas de dibujo respecto al tema del claro oscuro, visto en clases anteriores:

Las técnicas del dibujo a lápiz son las más simples de las técnicas de dibujo, y las primeras que se aprenden. El lápiz es el instrumento más manejable dentro del dibujo.
Se presenta en diversas durezas, lo cual posibilita una gran variedad de trazos. Las minas duras permiten el trazado de líneas muy finas y limpias.
Las blandas permiten hacer trazos gruesos y muy intensos. Una de las ventajas del lápiz es que se borra con facilidad.
El manejo del lápiz requiere de práctica y paciencia, para obtener líneas continuas, limpias y firmes, con el mismo grosor, también es importante el manejo de luces y sombras.
Para dibujar debemos contar con el instrumental adecuado y en buen estado, esto incluye el afilado de los lápices. la posición en que tomamos el lápiz es similar a la que usamos para escribir, pero lo tomamos un poco más arriba, lo cual permite un mayor movimiento de muñeca.
No es necesario apretar el trazo, para trazados oscuros empleamos un lápiz más blando.
El trazo debe ser firme, no tembloroso, continuo, no se admiten líneas peludas (que parecen formadas por pequeños trazos unidos).
Podemos diferenciar los planos de las figuras cambiando de lápiz, para las figuras más alejadas usaremos lápices duros que dan trazos más finos y suaves, y los blandos, para primeros planos, que dan trazos gruesos y oscuros.



El sombreado

Luz y sombra

Un paso más adelante. Vamos a aprender a ver sombras y, naturalmente, a dibujarlas.

Por todas partes hay luz y sombra. Miremos adonde miremos, nos encontraremos con estos dos elementos.

Sin embargo, si usted no es un profesional del dibujo o la pintura, muy pocas veces se ha detenido a ver estas sombras, a observarlas. Ver la extensión que ocupan, por donde son más oscuras y por donde menos, hay brillos, etc.
Bien, en este capítulo, usted se va a dedicar a ello. Va a dedicarse a observar sombras para después dibujarlas.
Veamos.

El volumen

Todos los cuerpos tienen un volumen y una forma, que percibimos gracias a la sombra. De lo contrario los veríamos planos.


Sin sombrear no sabemos si una figura representa: un cuerpo plano o no




Al dibujar, pues, usted debe dominar esta faceta fundamental del dibujo, pues es gracias a la combinación de luces y sombras como representaremos la forma y volumen de un objeto cualquiera que dibujemos.
Sólo los efectos de luz y sombra nos permiten saber cómo es un objeto. En el caso de esta figura vemos que se trata de un cuerpo de superficie curva.




Clases de sombras

Cuando la luz da sobre un objeto, éste queda iluminado por el sitio que está de cara a la luz, pero por el opuesto, no. Por el lado opuesto se produce la sombra. Esta sombra que se produce en el propio objeto se llama sombra propia.

La sombra propia es la que se produce en el mismo cuerpo iluminado.


Si en verano hace mucho calor, buscamos la sombra. Si es una calle por donde vamos, nos dirigimos al sitio donde los edificios hacen sombra; si estamos en el campo, a la sombra de un árbol.
Mirar las sombras
Como paso previo a su trabajo, usted debe aprender a ver las sombras. No es fácil si no se tiene práctica en ello. Las cosas tienen color y esto dificulta a veces para establecer bien los límites de las sombras, sus tonos.
Hay un método muy práctico que nos ayuda en gran parte a resolver este problema:

Se trata de mirar al objeto sombreado entrecerrando (entornando) los ojos. Pruebe ahora mismo. ¿Verdad que las zonas de sombras quedan delimitadas con mayor claridad?
Esto se debe a que, al entrecerrar los ojos, se suprimen detalles de la visión y sólo se aprecian masas, y en lo que se refiere a las sombras, zonas de éstas, más o menos precisas.
Oriéntese así al trabajar.

Así se ven las cosas mirando normalmente.


Entornando los ojos, las zonas de sombra y luz se delimitan con mayor claridad.






DIBUJAR SOMBRAS EJEMPLOS PARA PRACTICAR













































Cómo dibujar sombras (vídeo)


                                                    



                                                        Diseño:

                                         Richard van der Biest.

                     Asesoría, supervisiòn y material didáctico:
                                 Profesor Francisco Maduro.
 VIDEOS